Mostrando entradas con la etiqueta el pelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el pelo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Advierten sobre los riesgos del alisado del cabello





La ANMAT dio recomendaciones antes de aplicarse un tratamiento en la peluquería.



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó una advertencia sobre el uso de alisadores para el cabello, un procedimiento cada vez más utilizado en las peluquerías, por lo general por las mujeres.
El organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación recomendó evitar el uso de alisadores capilares elaborados en base a formol porque pueden generar "serios perjuicios a la salud", por lo que sugirió a la población "verificar la procedencia del producto antes de ser adquirido o aplicado".
Si en un salón de belleza donde se están realizando alisados para el cabello se siente un olor penetrante al punto de generar irritaciones en los ojos o enrojecimiento en la piel, esto se debe a que el producto adquirido por el profesional fue elaborado en base a formol, una sustancia que está prohibida para este fin por la ANMAT y sólo puede emplearse, en bajas concentraciones, como endurecedor de uñas y para higiene bucal, aclararon desde el organismo.
La ANMAT también advirtió que "cada vez es más frecuente la venta por Internet, y su posterior utilización en salones de belleza, de productos no registrados formulados en base a formol y que se usan para el alisado del cabello. Esta irregularidad pone en riesgo la salud de sus consumidores, pudiendo generar la aparición de cuadros alérgicos, irritación ocular, enrojecimiento, lagrimeo y dermatitis".
Según explicaron desde la ANMAT, los alisadores capilares convencionales que se encuentran autorizados se elaboran en base a sales del ácido tioglicólico. En tal sentido, estos se distinguen de aquellos preparados con formol en que tienen un olor particular, menos fuerte y penetrante que éstos, y difieren, además, en sus técnicas de aplicación. El organismo difundió en su página web el listado de los productos autorizados.
Los alisadores para el cabello están en la mira de los organismos sanitarios desde hace tiempo. La Dirección Federal de Salud de Estados Unidos, por ejemplo, también había advertido de los riesgos de los productos con formol.

jueves, 18 de abril de 2013

Usos del cabello una vez cortado


¿Qué se puede hacer con el pelo de la gente una vez que éste abandona su cabeza? 

Sugerencias:


1. Confección de pelucas. Bastante común y que ayuda a que miles de personas cada año le hagan frente a la pérdida de su cabello. Una peluca de cabello humano parece natural y es increíblemente duradera.

2. Pruebas de laboratorio. Cuando los bioquímicos dedicados a los cosméticos diseñan productos para el cabello necesitan ponerlos a prueba en algo real. Empresas como el De Meo Brothers o International Hair importadores proporcionan trenzas, tejidos y todos las cabezas de maniquí de cabello humano.

3. Ayuda a las personas a cultivar alimentos. ¿?Una empresa llamada SmartGrow utiliza cabello humano importados de China y la India para hacer un producto de jardinería. El pelo se teje en esteras que ayudan a proteger las raíces de la planta del clima y de los insectos.Aquí empieza lo raro.

4. Limpieza de los derrames de hidrocarburos. Hace algunos años la NASA estaba probando una técnica para utilizar cabello humano para limpiar los derrames de petróleo al mar.
Bueno, hay gente para todo.

5. Hacer ropa. Algunas personas tejen el pelo en una tela y hacen ropa. Y este peluquero muestra un bikini de cabello. Con ese vestido uno se siente una especie de Tío Cosa con glamour.

6. Crear muebles. Cuando uno se pasa todo el día cortando cabello se le ocurren las más extrañas ideas. Aquí hay un ex-asistente de peluquería que logró crear una silla de cabello humano. La fibra fue hilada en un material como la fibra de vidrio y forjado en forma de silla. De adorno, claro.

7. Obras de arte. Tomó 42000 cortes de pelo, pero Gu Wenda artista fue capaz de crear una pancarta gigante utilizando cabello humano. En primer lugar, se muestra en la biblioteca Dartmouth College's Berry Baker.

8. Hacer salsa de soja. Como si necesitara otra razón para evitar las cosas hechas en China. Esta es una empresa que utiliza cabello humano para hacer salsa de soja. Aaaghpuajspit.

9. Material para nidos. Las aves utilizan casi cualquier cosa para hacer nidos y el cabello humano no es una excepción. Aquí hay alguien que utiliza recortes de cabello para proporcionar un nido a su mascota rata. Y claro si tenés una ratita de mascota no me sorprende.

10. Elaboración de una cuerda. Los nativos americanos solían retorcer las fibras del cabello juntos para hacer cuerdas fuertes. Finalmente, usaron crines pero todavía hay personas que practican la técnica.

Por último: Si estás interesado en que tu cabello vaya a alguna parte que no sea el desagüe, considerá la posibilidad de donar a una de estas causas.


martes, 16 de abril de 2013

El pelo humano



Cabello humano ampliado 200 veces.
El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.
El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal, exceptuando las superficies palmoplantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número aproximado de pelos es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a lo largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100.000 y 150.000 en el cuero cabelludo. El pelo de la cabeza mantiene el calor corporal de ésta y le proporciona al cráneo cierta protección contra los golpes. Las pestañas protegen los ojos disminuyendo la cantidad de luz y polvo que puede penetrar en éstos; y las cejas protegen los ojos del sudor que puede gotear por la frente.
Fuente: wikipedia